Promovamos la inclusión y la diversidad
"No podemos ser una sociedad completa y justa hasta que todos tengamos la misma oportunidad de participar plenamente en ella."— César Chávez
La Integración Social es el proceso mediante el cual los individuos o grupos de personas se incorporan de manera plena y activa en la sociedad. Esto incluye la participación en diferentes ámbitos, entre ellos, educativo, laboral, cultural y político.
Es un proceso fundamental que asegura que todas las personas, independientemente de sus características, tengan las mismas oportunidades para participar en la sociedad. La inclusión es crucial en este proceso, ya que implica que todas las personas puedan acceder a las mismas oportunidades.
La participación activa es otro elemento esencial, fomentando que, no solo formen parte de la comunidad, sino que también participen de manera significativa en ella. Además, la reducción de la discriminación es esencial para una integración social efectiva. Es necesario combatir y eliminar cualquier forma de discriminación o exclusión que impida la plena participación de individuos o grupos en la sociedad. La erradicación de estas barreras permite una sociedad más justa e inclusiva.
Finalmente, el apoyo social es indispensable. Es importante tener redes de apoyo, esto incluye familiares, amigos y la comunidad que les rodea. Estas redes ayudan a las personas a superar obstáculos y desafíos, y fomenta la solidaridad y la cooperación entre los miembros de la comunidad. Estas redes son cruciales para el bienestar individual y colectivo, promoviendo una sociedad en la que todos puedan prosperar.
Personalmente, este es el concepto ‘aburrido’ de lo que es la Integración Social, para mí es mucho más que eso. Para mí es conocer a cada usuario, sus preocupaciones, miedos y ambiciones. Es desarrollar la paciencia hasta un nivel que no sabías que tenías. Es poner en práctica la famosa asertividad que tanto nos cuesta. Es preocuparte por ellos como si fueran tu familia. Es ser la red de apoyo de muchos de ellos. Es alegrarte por sus logros como si fuesen tuyos. Es dar todo de ti, para que ellos se vean capaces de dar un poquito de sí mismos. Para mí es una profesión preciosa y compleja a partes iguales.
He aprendido mucho de esta profesión, conociendo culturas u otras perspectivas. He aprendido que cuando damos paso a la diversidad, todo ‘fluye’ de manera más empática y comprensiva. Y finalmente, creo que si entre todos, no solo los integradores, educadores o trabajadores sociales, promovemos la inclusión y la diversidad, podremos empezar a crear una sociedad más respetada y valorada por todos.
Lucía Díaz Fernández
Integradora social en Fundación Primer Paso